Solicita ya tu sesión y mejora tu salud
Conoce todas mis terapias manuales
Con la osteopatía como base, he continuado mi formación con servicios tales como el masaje linfático, la acupuntura, la auriculoterapia o el tratamiento de cólicos de los lactantes.
OSTEOPATÍA
Intentaré aquí mostrar los principios básicos de una gran metodología terapéutica, como es la osteopatía. Empezaré por decir que no se trata de una profesión paramédica, ni de una medicina alternativa, ni de una serie de técnicas desconectadas de una idea de conjunto, que puedan aplicarse fuera de un plan de tratamiento global osteopático, concebido a partir de un "diagnóstico clínico-funcional-osteopático".
Diferentes tipos de osteopatía
El desarrollo tecnológico manual de la osteopatía, al incidir sobre el conjunto de los tejidos mencionados, ha propiciado la clasificación de técnicas en varios grandes grupos, según sobre qué tejidos actúe. Así, hablamos de:
OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL o dirigida al sistema musculo-esquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, dándose durante la sesión de tratamiento, un continuo análisis y un continuo decidir del Osteópata, sobre qué técnica aplicar.
OSTEOPATÍA VISCERAL, orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios, todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, lo que no siempre ocurre y que puede ser debido a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.
OSTEOPATÍA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA que actuando también mediante técnicas manuales, liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares,etc., pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares, etc.
ACUPUNTURA
La acupuntura es una de las ciencias más eficaces para recuperar la salud del ser humano y para prevenir sus enfermedades. Además es uno de los métodos de tratamiento de las enfermedades más antiguos que existen. Los textos sobre acupuntura más antiguos de los que se tiene referencia son los 32 libros que componen el Nei King, de los que los más populares son so Owenn y LingShu., textos estos que mandó confeccionar el emperador chino Hoang Ti hace aproximadamente 4.500 años.
CÓLICOS DEL LACTANTE
Los cólicos del lactante se definen como el espasmo o contracción dolorosa del intestino y son una terrible pesadilla para muchos padres, pediatras y gastroenterólogos infantiles, por su difícil manejo y por generar mucha angustia.
Los cólicos suelen aparecer entre los quince días y los tres meses de vida, aproximadamente, aunque también se han tratado casos de bebés de cuatro días y algunos con más de un año.
AURICULOTERAPIA
La auriculoterapia proviene etimológicamente del griego terapia que significa curar y del latín aurícula que quiere decir oreja y se presenta como una rama de la acupuntura por ser practicada por medio de las agujas chinas.
El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular. Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y le conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja, tendrá el efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona.
DRENAJE LINFÁTICO
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica de masaje suave e indoloro que tiene por objetivo el tratamiento de los edemas y obstrucciones de los conductos linfáticos o de los nódulos linfáticos., drenando la linfa a través de los conductos linfáticos, cuando estos se encuentran obstruidos, o la desviación hacia otros nódulos linfáticos que no estén dañados en caso de que exista algún daño en los vasos linfáticos correspondientes.
MASAJE MANUAL
El masaje manual es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.
TERAPIA CON VENTOSAS
CUPPING THERAPY
Esta terapia nace de la medicina tradicional china y se usa desde hace miles de años.
Se trata de la aplicación de una ventosa sobre la piel, provocando un efecto de vacío, que mejora la vascularización local en la zona, proporcionando mayor flujo de oxígeno y nutrientes.
Las ventosas cuentan con un sistema de válvula unidireccional y una palanca que crea el efecto vacío.
El aspecto más importante es su efecto analgésico conseguido gracias a la mejora del flujo sanguíneo, facilitando la llegada de nutrientes y oxígeno, así como la eliminación de productos de desecho. Un efecto desintoxicante y depurador en el organismo.